Historia Personajes El Vidrio Educativos Conozcanos Cultura Imágenes

 

Década 1966-1976

 

Internacional

A fines de la década del 60 y principios del 70 hubo una desaceleración económica en los países desarrollados (baja la rentabilidad de las empresas, baja el crecimiento del Producto Bruro Interno:PBI).

Comienza el período de estanflación (desempleo con inflación).

Comienza la expansión multinacional del capital (inversiones en el Sudeste asiático).

Mundialización de la producción.

Se debilita el sistema monetario de Bretton Woods.

En 1973:  Shock petrolero.

 

Los militares y la Revolución Argentina, Onganía, Levingston y Lanusse.

 

Objetivos del golpe del 66 debían plantearse en tres tiempos.

Tiempo económico.

Fomentar el desarrollo industrial favoreciendo la acumulación en los sectores más modernos.

Así se haría más eficiente la economía.

Tiempo social.

Redistribuir la riqueza generada en el tiempo económico para eliminar los conflictos sociales.

Tiempo político.

Una vez cumplidos los dos primeros objetivos, hay que democratizar la sociedad.

El gobierno era liberal en lo económico.

Necesidad de paz social para alcanzar el crecimiento (paz y administración).

 

Política económica

Los meses que siguieron al golpe de estado fueron utilizados para reprimir y asegurar la estabilidad necesaria a la implementación del plan económico.

1967 fue nombrado Krieger Vasena como ministro de Economía.

Plan económico de Krieger Vasena.

Krieger Vasena quería redistribuir los ingresos entre las diferentes actividades económicas.

Devaluación favorece a las industrias nacionales. Para evitar que se vuelvan ineficientes, se bajan los aranceles.

Se baja el déficit fiscal para evitar la inflación.

Estas medidas favorecieron al Estado y a los capitales extranjeros porque aumentaron su poder de compra.

El plan necesitaba un ingreso constante de CAPITALES externos. Para fomentar este ingreso se mantuvo elevada la tasa de interés.

La política económica de Krieger Vasena no buscaba una transformación estructural de la economía.

Si bien se favorecían las exportaciones de bienes industriales para equilibrar la balanza comercial, el principal mercado para los productos de la industria debía seguir siendo el mercado interno.

 

El plan

CAPITALES extranjeros.

Krieger Vasena busca que entren CAPITALES extranjeros pero no los orienta hacia un sector particular de la economía como hacía Frondizi. Vasena deja que el mercado regule hacia donde van las inversiones.

La entrada de CAPITALES hace crecer la economía.

Inflación.

El Estado acuerda con las grandes empresas para que mantengan estables los precios y así evitar la inflación.

Inversiones públicas.

Se desarrolla un programa de obras de infraestructura (rutas, energía).

Una de las razones que explican el crecimiento de la economía es el aumento de la inversión pública.

Sector externo.

Hay superávit comercial y entrada de CAPITALES.

Aumentan las reservas del Banco Central.

Llegan muchos CAPITALES extranjeros para comprar empresas nacionales en funcionamiento (desnacionalización).

A mediano plazo, se produce un aumento del endeudamiento debido a la entrada de CAPITALES.

La Sociedad

Cordobazo 1969

Se busca evitar una gran concentración de ingresos, hay que distribuir entre los asalariados para evitar conflictos sociales.

Los más beneficiados del plan de Krieger Vasena fueron las grandes empresas y las multinacionales que se beneficiaron comprando empresas nacionales en funcionamiento.

Los terratenientes fueron favorecidos por algunas medidas y perjudicados por otras.

Aunque el plan buscaba no afectar los salarios de la población, éstos bajaron en términos reales lo que generó conflictos sociales (Cordobazo).

El Cordobazo forzó la salida de Krieger Vasena pero su plan económico no se modificó inmediatamente.

La caída de la Revolución Argentina y el nacionalismo

La caída de Onganía y la asunción de Levingston cambia la política económica.

En 1970 Aldo Ferrer fue el nuevo ministro de Economía.

Anuncia un plan económico nacionalista.

Objetivos del plan Ferrer:

-reestablecer crecimiento económico aunque ello implique un aumento de la inflación.

-mejorar el ingreso de los asalariados.

-fortalecer la industria de capitales nacionales.

Para cumplir con estos objetivos, Ferrer elevó los aranceles, estableció una política crediticia favorable a las PYMES,  y favoreció la producción de insumos industriales.

Lanusse

En 1971 el gobierno de Lanusse instala un plan económico destinado a evitar la recesión, el desempleo y bajar la inflación.

Se hacen políticas monetarias y fiscales contractivas.

Se busca aumentar el salario real luchando contra la inflación.

 

Las políticas económicas durante 1973 a 1976.

El Ministro de Economía es Gelbard.

Se intenta reestablecer la alianza social que diera origen al peronismo (alianza entre PYMES y movimiento obrero).

Fortalecer el capital nacional, redistribución de ingresos a favor de los asalariados para fortalecer el mercado interno e industrializar el país.

El plan es casi el mismo que el de la primera presidencia de Perón pero el contexto ya no es el mismo.

Los capitales extranjeros tienen demasiado peso en el país.

Además, el sector agropecuario estaba estancado y ya no se podía extraer recursos del agro. Hay que favorecer la producción y productividad de la tierra.

El marco político era muy conflictivo y dificultaba la toma de decisiones económicas.

 

Política económica de Gelbard.

La Política económica de Gelbard se basa en un acuerdo con la CGT y la CGE ya que buscó aumentar los salarios reales de los trabajadores.

Política salarial.

Gelbard busca aumentar los salarios reales de los trabajadores.

Política contra la inflación.

Gelbard quiere estabilizar los precios que tendían al alza por los aumentos de salarios (espiral inflacionaria).

La política contra la inflación no puede desvincularse de la política salarial.

 

Política comercial.

Gelbard quiere favorecer las exportaciones sin recurrir a una devaluación.

Se otorga mayor poder a las Juntas Nacionales de Granos y Carnes para que monopolicen las exportaciones.

Política agraria.

Incentivos fiscales y crediticios al agro para aumentar la producción.

 

 

El plan

Primera etapa (1973- julio 1974).

La Primera etapa del plan fue próspera.

Aumentaron las exportaciones agrícolas y con ello las reservas, que permitieron contener la inflación.

El pacto con la CGT y la CGE fue efectivo y funcionó para bajar la inflación.

El aumento de los salarios llevó a un aumento de la demanda y la producción en el corto plazo.

Política fiscal expansiva también permitió aumentar la demanda.

El objetivo de la política de Gelbard era aumentar la producción en el corto plazo gracias a un Shock de consumo pero no había una política diseñada para el largo plazo que privilegiara la inversión.

Los sindicatos comenzaron a presionar por nuevos aumentos salariales.

Sólo la fuerte figura de Perón mantenía el acuerdo con los sindicatos.

El 1º de Julio de 1974 muere  Perón.

Gelbard es reemplazado por Alfredo Gómez Morales.

Es el fin de la primera etapa del plan económico.

 

Segunda etapa (julio 1974- marzo 1976).

Etapa caracterizada por una gran inestabilidad.

Isabel Perón toma medidas económicas de nacionalizar empresas de capital extranjero a pesar de la oposición del ministro de economía que quería tener buena relación con el extranjero.

Sobrevino la Crisis del petróleo  empeoran los términos del intercambio y hay déficit comercial.

Escasez de combustibles y de productos derivados del petróleo.

Recesión en países desarrollados hace que dejen de comprar productos argentinos.

En 1975 se desata una recesión y aumento de la inflación.

 

El Rodrigazo.

Junio de 1975 Gómez Morales es reemplazado por Celestino Rodrigo en el ministerio de Economía.

Rodrigo quiere eliminar la distorsión de los precios relativos con una fuerte devaluación de 160% para el cambio comercial y 100% para el financiero.

Aumentan mucho los precios de los combustibles y servicios públicos.

Este programa quedó en la historia como el Rodrigazo.

Buscaba atacar a la inflación como un problema meramente monetario sin relación con la estructura de la economía. Como consecuencia directa produjo una gran inflación y caída de los salarios reales.

Se empeora la situación política del gobierno.

Evolución económica entre 1966 y 1976

La industria:

En 1966 la  industria estaba estancada.

Plan de Krieger Vasena apunta a relanzar la actividad industrial.

 Se produjo la devaluación para proteger la industria nacional aunque perjudica a aquellas que usan insumos importados.

Al mismo tiempo, se estimula la entrada de capitales extranjeros para la industria.

Entran grandes cantidades de empresas extranjeras bajo la forma de inversión directa (Ford y GM se instalan en el país) y para comprar empresas argentinas en funcionamiento.

Esto último perjudicó a la industria argentina ya que las decisiones se tomaban en el extranjero y se formaron oligopolios.

La industria local se benefició con créditos a bajo interés que daba el gobierno.

El principal mercado de la industrial es el mercado interno aunque las exportaciones aumentan luego de la devaluación.

Principales productos industriales exportados son automotores y textiles.

Sector agropecuario.

Estancamiento del agro.

Argentina pierde los mercados externos de carnes, la carne se destina al consumo interno.

Cambia el tipo de cultivos, aumentan las frutas y verduras, bajan los cereales.

En 1971 hubo un aumento en el desarrollo del cultivo de la soja que será en el futuro la mayor exportación de nuestro país.

Gobierno peronista quiso desarrollar al agro porque “este debe ser quien financie la industria”.

Últimos momentos

En 1975  aumentan los rumores sobre un golpe de estado debido al caos que hay en el país.

El 24 de diciembre de 1975  Videla anuncia que habrá un golpe el 24 de marzo si la situación no se recompone.

Se forma un nuevo equipo económico, a la cabeza del mismo fue nombrado Cafiero.

No pueden controlar la inflación, la especulación y el déficit fiscal.

Los partidos políticos intentan destituir a Isabel Perón por la vía institucional para evitar un golpe pero fracasan.

Sindicatos están divididos y no pueden apoyar al gobierno.

Estados Unidos apoya un posible golpe.

El 24 de marzo de 1976 se desencadenó un golpe de estado pocos meses antes de que haya elecciones.